Lectura 1
Teoría de la Agenda Setting
La Teoría del establecimiento de la agenda se refiere a como los medios influyen en el público directa o indirectamente, no en las opiniones o dictámenes que estos enuncian; sino procurando la relevancia o el espacio informativo a temas o cuestiones que los medios eligen.
Es importante resaltar que el estudio realizado por McCombs y Shaw en 1972 refiere a que la gente considera unos temas más destacados (la agenda del público), que otros en proporción directa con la importancia que le den los medios (la agenda de los medios), aunque estos no sean quienes decidan por la audiencia cual será la actitud o decisión de estos asuntos que proponen como agenda. . "Su nombre metafórico proviene de la noción de que los mass-media son capaces de transferir la relevancia de una noticia en su agenda a la de la sociedad"
Ahora ciñéndome a la lectura, dentro de la teoría de la agenda setting se estudia cómo los medios ejercen influencia en las audiencias mediante los temas considerados de mayor relevancia. El medio no decide por el público qué es lo que éste tiene que pensar y opinar sobre un hecho aunque si decide cuales son las cuestiones que van a estar en el candelero o en la opinión pública. A este conjunto de contenidos se le denominará: la agenda.
Las personas no solo reciben información a través de los medios sobre determinados temas que ocurren en el mundo y son considerados prioritarios sino que también aprenden de ellos la importancia y el énfasis que les deben dar.
La teoría de la agenda setting ofrece una explicación de porqué la información sobre ciertos argumentos y otros no resulta de interés para el público que vive en democracia, cómo se forma opinión pública y porque determinados temas inducen a tomar acciones políticas mientras otros carecen de la misma iniciativa.
El estudio de la agenda es el estudio de los cambios sociales y de la estabilidad social (Rogers 1996).
Ahora, al estudiar la agenda setting la mayoría se ciñe solo a temas de contenido público: política, medio ambiente, criminalidad, elecciones, por ejemplo.
Las tres agendas: la agenda de los medios, la agenda pública y la agenda politica
Dentro de los estudios tradicionales, el primero es el llamado agenda setting de los medios ya que su principal variable reside en la medición de un tema en cualquiera de los medios de comunicación.
El segundo estudio investiga la agenda setting del público midiendo la importancia que tiene la selección de determinados temas entre la audiencia o público.
En último lugar figura la agenda setting política, distinguiéndose de las anteriores por centrarse en las respuestas y propuestas que ofrecen los grupos políticos y las instituciones sociales sobre determinados temas que son objeto de debate público y que en parte aparecen en las agendas de los medios o en las del público.
a) La agenda de los medios
Sobre este aspecto, Donsbach (1995), sostiene que existen diferentes factores de la noticia como la sorpresa, la tematización, la personalización y el negativismo que favorecen la publicación.
Sobre estos factores, Bouza (1998) hace un comentario de cada uno de ellos a la vez que añade algunos otros instruidos por Tavanich (1992) como son las reglas de la volubilidad, la de la equivalencia, la focalización de lo minúsculo, y la de la amnistía temática.
Así, la medición de la agenda de los medios se hace con un análisis de contenido. El procedimiento consiste en realizar diferentes mediciones del tema objeto de estudio.
Para ello se contabiliza el número de artículos publicados el número de páginas o columnas que ocupan la ubicación que tiene dentro del medio o el total de minutos que le ha sido dedicados en un periodo de tiempo, si se trata de un medio no escrito.
En un estudio a lo largo del tiempo, el proceso de medición de la agenda de los medios comienza seleccionando un tema y haciendo un seguimiento de su cobertura en los medios semana tras semana, meses o incluso años.
b) La agenda pública
Normalmente la agenda pública se mide por encuestas realizadas a una parte de la población y en ellas a una muestra de individuos se le pregunta: ¿cuál es el problema más importante al que tiene que hacer frente a este país?, pregunta denominada el problema más importante (PMI).
Con los resultados que se obtengan se pretende ver la posición relativa que tiene un tema o varios en la agenda del público.
La agenda pública es el grado o jerarquía de importancia que da el público a determinados aspectos noticiosos durante un periodo de tiempo.
A la hora de medir la agenda pública se busca la actitud del encuestado sobre un aspecto de un tema considerado el más notable. Por ejemplo, se pregunta ¿Qué opina usted sobre las drogas? ¿Está a favor del aborto? ¿Qué opina de este o aquel candidato político?
Temas económicos acerca de la inflación y el desempleo y los trabajadores formaron un segundo apartado. Temas sobre el control social como el crimen la violencia y la baja moral o derrotismo ocuparon a finales de los años 60 en Estados Unidos un tercero.
Al inicio de los 70, temas raciales y desórdenes universitarios seguidos del crimen fueron los principales temas de la agenda de las agendas públicas.
c) La agenda política
La agenda política (policy agenda) o también denominada institucional es la tercera que figura dentro del proceso que analizamos.
Aunque los estudios realizados sobre esta son mucho menores, mide el tipo de acciones que adoptan los gobiernos, parlamentos y las diferentes instituciones sociales que más tarde formarán parte desencadenante de debates, además de incluirse como temas destacados en la agenda de los medios y la agenda pública.
En general, los periodistas a la hora de seleccionar temas, prefieren aquellos que sean actuales y novedosos antes que alargar y estirar los que ya ocupan durante tiempo las portadas.
d) Indicadores del mundo real
La teoría de la agenda setting recoge en todo momento que existe un mundo real del que no llegamos a conocer en la mayoría de los casos de forma directa sino a través de las imágenes que reproducen los medios de comunicación.
Este mundo real y no manipulado es objetivo en la medida en que se refleja en datos, cifras y hechos y cuenta con una serie de indicadores, ya sean demográficos, económicos que orientan la conducta humana o acontecimientos del momento.
Los indicadores del mundo real son los indices elementos, pautas sociales que contextualizan un hecho o conjunto de temas, es decir, son indicadores de orientación. Se busca conocer los elementos y tasas de referencias del mundo que nos rodea aunque esté ceñido principalmente a los problemas que más preocupan a los hombres.
"Los indicadores del mundo real son una variable que mide más o menos objetivamente el grado de severidad o riesgo que tiene un problema social" (Dearing y Rogers,1996, p. 28).
Lectura 2
Competencia mediática ante la Agenda Setting
En el presente artículo, de Rosa García-Ruiz y Diana Rivera-Rogel, se menciona que el avance de la tecnología es cada vez más rápido y también se centra en la relación de los medios de comunicación con la agenda setting y las implicancias que tiene en el periodismo. El país analizado es Ecuador.
Así, la alfabetización y educación mediática se convierten en un objetivo fundamental para los organismos internacionales tratando de desarrollar una educación crítica, activa y plural ante los medios de comunicación, con un interesante programa de la Comisión Europea –Media– que pretende apoyar a los medios de comunicación (Aguaded, 2013).
Se menciona en este texto que en Europa existe una fuerte apuesta por facilitar la alfabetización mediática de la ciudadanía, potenciada desde 2010 con la publicación de la Agenda Digital para Europa, cuyo link es https://ec.europa. eu/digital-agenda/digital-agenda-europe.
Aquí, la se establecen una serie de principios y acciones que, a pesar de las dificultades existentes, pretenden implantar un mercado único digital; reforzar la interoperabilidad y las normas; consolidar la confianza y la seguridad en línea; promover un acceso a Internet rápido y ultrarrápido para todos; invertir en investigación e innovación; y fomentar la cultura, las competencias y la integración digital.
Lograr este proceso de alfabetización digital necesario, pasa por plantearse, según Aparici (2010), una serie de objetivos concretos como ofrecer procedimientos para diferenciar la información de la “infobasura”; o detectar el entramado, pactos y maridajes que realizan diferentes grupos políticos que aseguran que la información dará poder a la ciudadanía y salvará a las democracias. Si bien, dicho proceso de adquisición de competencias más relacionadas con lo digital o tecnológico, ha de reforzarse con la competencia mediática, con todas las implicaciones positivas que tiene para el desarrollo integral del individuo, según la conceptualización en la que nos basamos.
Por ello, ante el panorama actual, lograr una ciudadanía mediática, tal y como la plantea Gozálvez (2013), supone garantizar los derechos básicos, entre los que se encuentran el derecho de acceso a la información, de manera libre y democrática.
No obstante, es evidente que en la actual sociedad de la información y la comunicación existe un control de la información a la que tenemos acceso por parte de instituciones, gobiernos, particos políticos, etc.
De este modo, el acceso a Internet y la participación en las redes sociales han generado un nuevo paradigma mediático, en el que según Barredo (2013), para las jerarquías institucionales o políticas cada vez es más complicado pactar los mensajes con los directores de los medios de comunicación, habiendo llegado a perder la credibilidad y la confianza de los ciudadanos.
Establecer la realidad de la agenda setting en Ecuador resulta un tanto difícil, debido a los pocos estudios específicos realizados en torno al tema. En el país, la Constitución da la pauta para abordar esta temática, su art. 16, establece, entre otras cosas, que “Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a: Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos”. Lo cual nos lleva a considerar los elementos propuestos en la agenda setting.
Con estos antecedentes la información que brindan los medios llega a todas las personas sin discriminación alguna. Por lo tanto, los medios de comunicación tienen una responsabilidad aún mayor.
Sin embargo, y pese a estos y otros postulados y normativas constitucionales, los medios continúan imponiendo sus agendas sobre las agendas públicas.
Dentro de los temas relevantes destacan durante el monitoreo en Ecuador predominó el tema de la violación de derechos políticos y libertades civiles, vulnerabilidad de las instituciones democráticas y promoción de valores e instituciones de la democracia.
Dentro de las dificultades que se presentan para presentar los hechos con objetividad, resalta que el estado es el primer anunciante en la pantalla chica (Checa, 2011) creando una situación de dependencia que está afectando a la calidad y vigor del periodismo; el reparto inequitativo de la publicidad por parte de los organismos del Estado ha sido también evidenciado en el libro: “Palabra Rota” (Ricaurte, 2009) que revela seis investigaciones sobre el periodismo ecuatoriano.
De otro lado, la metodología del análisis de contenido, a través de una semana compuesta, del 16 de abril al 18 de mayo del 2012. Para recoger la información se utilizó una ficha elaborada por la Universidad Santiago de Compostela (España) y validada al contexto ecuatoriano por un grupo de investigadores del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador).
1. Preguntas de la investigación: La investigación partió de algunas interrogantes: ¿Qué tipo de información (económica, política, social, etc.) se difunde en los medios de comunicación? ¿A qué tipo de fuentes recurren para construir la noticia? ¿Cuáles son los criterios para la selección de la información? ¿Cómo se selecciona la información?
2. Instrumentos y estrategias de recolección:
La ficha comprende nueve apartados: identificación, origen de la información, naturaleza de las fuentes y de los protagonistas, identificación de los protagonistas de la información, estructura de la información y formato de las noticias, tratamiento de los contenidos, enfoque, desequilibrios informativos y valores. Estos elementos permitieron conocer las bases que utilizan los medios de Ecuador para organizar la estructura informativa de cada edición.
Si bien es cierto que este texto se centra en Ecuador, es importante resatar que la técnica de análisis de contenido es efectiva para hacer seguimiento de los hechos que acontecen en la coyuntura nacional.
Sobre la realidad de Ecuador, la autora menciona que: "Es importante que los medios al ser de cobertura nacional enfaticen en aquellos temas que más involucran a la audiencia, lo que permite a la misma sentirse en conexión y relacionada con los objetivos que persigue la empresa de comunicación".
También es notable añadir que el periodismo de investigación constituye un factor importante dentro de las labores periodísticas, siendo éste quien se encuentra totalmente desfavorecido en comparación con las rutinas propias productivas de los medios de comunicación.
Lectura 3
Medios y Política: hacia una comunicación Plural
Sobre la relación entre los medios de comunicación y la política, el comuncador y sociólogo Jorge Acevedo sostiene que la banalización de la
cobertura mediática sobre los acontecimientos políticos —que pone énfasis
en los problemas y escándalos públicos— habría
generado una especie de cinismo y desconfianza social respecto de la política y de la democracia, lo que
explicaría al menos en parte el descontento y la desafección ciudadana por ellas.
De este modo, los medios ya no serían el lugar donde se representa la
política, sino más bien donde se la construye. Y en ese sentido, han sido
objeto de crítica por parte de un sector de politólogos en la medida en que
empobrecerían la discusión y argumentación políticas, y exagerarían el poder
de los sondeos sociales y del rating o niveles de audiencia, números que no
reflejarían necesariamente las corrientes de opinión más representativas de las
sociedades.
La massmediatización de la política ha sido entendida como
una etapa en la cual los medios imponen sus propias lógicas de funcionamiento y
lenguaje en la construcción de la realidad política, y los actores se someten a
ellas. Los medios de comunicación constituyen una suerte de “actores,
escenarios y dispositivos” clave en la producción, circulación y consumo de
discursos políticos.
Participan significativamente en la construcción de la
política, recurriendo a la simplificación, la “espectacularización”. Logran
construir -inicialmente- formas de interacción y de mutua
influencia con los
actores y escenarios políticos tradicionales (parlamentos, asambleas
partidarias, sindicatos y organizaciones sociales), para luego desplazarlos
casi por completo.
Los medios de comunicación mediatizan el impacto de la
actuación de los políticos en la sociedad, ritualizan los discursos y
debates. Los actores políticos ya no dominan la escena política, como en
décadas anteriores; los organizadores de la política serían más bien quienes
manejan el complejo aparato mediático en las sociedades actuales.
La competencia política estaría pautada, desde esta visión,
por las reglas del mercado y por la mediatización. Los candidatos y sus
propuestas no serían otra cosa que productos construidos, no sobre la base de
anclajes ideológicos ni de programas de mediano y largo alcance, sino más bien
de estudios de percepciones sobre problemáticas, demandas y expectativas
ciudadanas coyunturales.
Dentro de este artículo se menciona también la opinión del sociólogo Giovanni Sartori, quien también tiene un libro llamado "Homo Videns, la sociedad teledirigida", cuyo eje se centra en que la televisión manipula a las personas quitándoles poder de decisión sobre sus hábitos y decisiones.
Para Sartori, “la televisión se caracteriza por una cosa:
entretiene, relaja y divierte [...] cultiva el homo ludens; pero la televisión
invade nuestra vida, se afirma incluso como un demiurgo” (2001: 69). Desde su perspectiva, en el ámbito de la
televisión las opiniones se ven, no discurren (o se entrelazan y confrontan),
como en el caso de la mediación de la prensa escrita y de la radio.
Además, el autor refuerza su teoría citando a las investigaciones realizadas por el sociólogo Manuel Castells.
Para Castells, el poder es la capacidad relacional por la cual determinados actores
influyen en forma asimétrica en las decisiones de otros actores. La dominación
constituye el poder cristalizado, y es el Estado el ámbito legitimado para su
ejercicio en tanto ejerce el monopolio
legítimo de la violencia, para lo cual cuenta con un aparato burocrático
coercitivo. Sin embargo, para Castells, la persuasión (cuya fuente es el
discurso) es la forma más importante de poder. La batalla por el poder radica,
desde su perspectiva, en la conquista de las mentes de las personas, en la
influencia que se puede lograr a través de la construcción de sentido en la
forma como la gente piensa y actúa. La coerción, por tanto, no sería el
mecanismo decisivo.
Bajo esta dinámica de disputa por
el poder, la política (mediática) requiere principalmente de mensajes
concretos, de rostros e imágenes. Se ha acentuado su personalización, por lo
cual la construcción de relaciones de confianza entre los candidatos y el
electorado es crucial para el éxito. En articulación con lo anterior, las
estrategias y tácticas políticas usadas con los adversarios (competidores
políticos en periodos electorales, gobierno u oposición) se orientan a
debilitar o destruir las relaciones de confianza entre aquellos y la
ciudadanía, principal- mente a través del escándalo político (Castells 2009;
Thompson 2001).
Comentario
Personalmente pienso que en condiciones ideales, los medios cumplen varios papeles esenciales en una sociedad democrática. Su principal objetivo es informar al público, proporcionando a los ciudadanos la información necesaria para tomar decisiones meditadas sobre los líderes y las políticas.
Así, según la teoría de la agenda setting, los medios masivos de comunicación parecen marcar las pautas de lo que el público debe consumir. Pero lo cierto es tambien que los medios diseminan una enorme cantidad de contenidos políticos, pero buena parte del material es trivial, poco fiable y polarizador.
En épocas de campaña electoral, esta relación entre medios masivos de comunicación y opinión pública se profundiza. Sin embargo, el público televidente es consciente de esta situación e incluso existen personas que no creen en los resultados de las encuestas porque piensan que están siendo pagadas adrede por un candidato político para verse beneficiado.
No obstante, los medios actúan a modo de controladores o perros guardianes, comprobando las acciones del gobierno. Establecen la agenda para la discusión pública de asuntos y proporcionan un foro para la expresión política. También facilitan el desarrollo de comunidades ayudando a la gente a encontrar causas comunes, a identificarse con grupos cívicos y a trabajar en pro de soluciones para los problemas de la sociedad.
De otro lado, sobre el tema de fake news considero que al presentar hechos falsos como si fueran totalmente reales, y están consideradas como una amenaza muy grave a la credibilidad de los medios de comunicación serios y los periodistas profesionales.
Las fake news pueden causar un efecto negativo en la sociedad, ya que pueden darse como ciertas y causar confusión, pánico, indignación en la población.
Actualmente en nuestro país está ocurriendo un fenómeno de fake news para manipular a la opinión pública mediante un esfuerzo bien planificado y articulado entre algunos medios, políticos y redes con sus trolls.
Las fake news pueden causar un efecto negativo en la sociedad, ya que pueden darse como ciertas y causar confusión, pánico, indignación en la población.
Actualmente en nuestro país está ocurriendo un fenómeno de fake news para manipular a la opinión pública mediante un esfuerzo bien planificado y articulado entre algunos medios, políticos y redes con sus trolls.
Sin embargo, algunas noticias son falsas de forma intencionada. Ya que a lo largo de la historia las falsas informaciones han coexistido en el tiempo, escritos apócrifos o acciones de desinformación para mantener en la ignorancia y confusión a los ciudadanos cuyo fin era beneficiar a motivaciones ideológicas, políticas y religiosas para preservar el status quo.
No obstante, como comunicadora mi compromiso es mantener siempre una actitud crítica al leer cualquier historia o noticia y compartir solo aquellas de las que tenga la certeza de su veracidad. Investigar bien los hechos antes de afirmar algo que no tenga sustento, para garantizar transparencia e información de calidad, con principios éticos.
Para finalizar, resulta imprescindible una reglamentación a escala mundial para que este tipo de delitos dejen de escapar a la acción de la justicia. Es necesario que se actúe con diligencia y se condene a los culpables.
No obstante, como comunicadora mi compromiso es mantener siempre una actitud crítica al leer cualquier historia o noticia y compartir solo aquellas de las que tenga la certeza de su veracidad. Investigar bien los hechos antes de afirmar algo que no tenga sustento, para garantizar transparencia e información de calidad, con principios éticos.
Para finalizar, resulta imprescindible una reglamentación a escala mundial para que este tipo de delitos dejen de escapar a la acción de la justicia. Es necesario que se actúe con diligencia y se condene a los culpables.